Santa María de Buil

Lugares de interés
Iglesia del S.XI (declarada Monumento Histórico-Artístico) pieza clave del románico aragonés
Iglesia parroquial de Santa María (s.XIII) del gótico aragonés
Romería
A la ermita de la Virgen de las Viñas el 8 de septiembre y a la de San Lino el 23 del mismo mes
El Pueblo
Santa María de Buil es una localidad aragonesa perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en la Comarca de Sobrarbe, provincia de Huesca. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.
Entre sus construcciones destaca soberbiamente la iglesia románica de San Martín, del siglo XI, declarada Monumento Nacional. Con su planta basilical y sus tres naves abovedadas a diferentes alturas que se cierra con un ábside triple, hacen de este recinto religioso uno de los más relevantes de la comarca. La torre pórtico y tribuna, de modelo lombardo, fechada hacia 1070, se ubica a los pies de la iglesia adosada a su muro occidental. La cabecera, decorada con toscas lesenas y arquería ciega, recuerda al románico gallego. Se muestra una diferencia entre la arquitectura del ábside triple de la cabecera y del resto de la construcción al haber sido los ábsides renovados a finales del siglo XI. En el siglo XVIII convirtieron su interior en una sola nave mediante la eliminación de columnas. Conserva el altar mayor original de grandes sillares con esquinas en moldura.
Los restos del importante castillo, que se alzaba en una colina de 947 m de altitud desde donde se domina visualmente toda la comarca, son hoy prácticamente inexistentes. Entre los basamentos y algunos retazos de muros se han hallado restos romanos anteriores.
La iglesia parroquial de Santa María de Buil, del siglo XVI (o XV), es de estilo gótico aragonés con una nave rectangular y un ábside poligonal. En el conjunto destaca la torre por su gran desarrollo. La fachada lateral del crucero es de fábrica románica.
Fuente: Wikipedia